Iniciar Sesión

LEY DE CONTRATACIONES PÚBLICAS – LEY 32069 Aplicado a Obras Públicas

Domina la aplicación práctica de la Ley 32069 en obras públicas —contrato, expediente técnico, adelantos, supervisión, adicionales, ampliaciones de plazo, valorizaciones y liquidación— y fortalece tu rol como Ingeniero Residente o Supervisor.

¡Obtén Acceso Completo Ahora!

Contenido Gratuito

SESIÓN 01: Introducción a la Ley 32069 y Fundamentos de la Ejecución Contractual en Obras

Explora los conceptos iniciales de la Ley N° 32069 aplicada a Obras Públicas, centrándose en la etapa de ejecución contractual. Aprende sobre la designación, requisitos y responsabilidades del Coordinador de Obra. Profundiza en la importancia y contenido del Expediente Técnico, su coherencia con los objetivos de inversión y los sistemas de entrega como el diseño-construcción (concurso oferta). Entiende las consideraciones para la eficiencia y sostenibilidad desde la planificación.

Puntos Clave:

  • Aplicación de la Ley 32069 a la ejecución contractual de obras.
  • El rol fundamental del Coordinador de Obra.
  • El Expediente Técnico: elaboración, componentes y sistemas de entrega.
  • Requisitos adicionales para la suscripción del contrato.

Contenido Premium

SESIÓN 02: Inicio de la Ejecución Contractual, Residente de Obra y Gestión de Adelantos

Domina las condiciones y requisitos para el inicio formal de la ejecución contractual tanto en obras como en consultorías. Conoce el papel de la Junta de Resolución de Disputas (JRD). Profundiza en la figura del Residente de Obra: su designación, permanencia, exclusividad, calificaciones y responsabilidades. Analiza los diferentes tipos de adelantos (directo, materiales, por avance), sus límites y el proceso de solicitud y garantía, incluyendo el fideicomiso.

Puntos Clave:

  • Condiciones para el inicio de la ejecución contractual (obras y consultorías).
  • El Residente de Obra: perfil y funciones.
  • Tipos de adelantos: directo, materiales, por avance y sus límites.
  • Suscripción del contrato tripartito para la JRD.
🔒
Desbloquear

SESIÓN 03: Supervisión de Obras, Cuaderno de Incidencias y Gestión de Cambios en Personal Clave

Comprende la distinción y funciones del Supervisor de Obra y el Inspector, incluyendo cuándo es obligatoria la contratación de supervisión. Aprende a manejar el Cuaderno de Incidencias (antes Cuaderno de Obra) como herramienta digital fundamental. Conoce el procedimiento, plazos y penalidades para la sustitución del personal clave. Analiza las causales y el proceso para diferir el inicio del plazo de ejecución.

Puntos Clave:

  • Supervisor de Obra vs. Inspector: roles y responsabilidades.
  • Uso y manejo del Cuaderno de Incidencias.
  • Procedimiento para la sustitución del personal técnico clave.
  • Causales para diferir el inicio del plazo contractual.
🔒
Desbloquear

SESIÓN 04: Modificaciones al Programa de Ejecución y Gestión de Consultas Contractuales

Analiza cómo y cuándo se puede intensificar el programa de ejecución para acelerar la entrega de la obra, y cómo se actualiza el programa debido a modificaciones contractuales. Domina el procedimiento formal para la formulación de consultas por parte del contratista, los plazos de respuesta del supervisor, la entidad y, de ser necesario, el proyectista, y las implicancias de la falta de respuesta oportuna.

Puntos Clave:

  • Intensificación y Actualización del Programa de Ejecución de Obra.
  • Calendarios contractuales: valorizado, adquisición de materiales, utilización de equipos.
  • Procedimiento y plazos para la formulación y absolución de consultas.
🔒
Desbloquear

SESIÓN 05: Ampliaciones de Plazo, Mayores Metrados y Prestaciones Adicionales de Obra

Domina las causales que justifican una ampliación de plazo (atrasos y/o paralizaciones no atribuibles al contratista, adicionales, mayores metrados). Aprende a diferenciar entre atraso y paralización, y cómo sustentar y tramitar una solicitud. Entiende el concepto de mayores metrados, su diferencia con las prestaciones adicionales y su procedimiento de aprobación. Conoce las causales, límites porcentuales (15%, 30%, 50%) y el proceso para la aprobación de prestaciones adicionales de obra.

Puntos Clave:

  • Causales y procedimiento para solicitar Ampliaciones de Plazo.
  • Diferencia entre atraso y paralización.
  • Gestión de Mayores Metrados.
  • Procedimiento y límites para la aprobación de Prestaciones Adicionales.
🔒
Desbloquear

SESIÓN 06: Ingeniería de Valor, Control, Valorizaciones, Liquidación y Vicios Ocultos

Explora las Propuestas de Cambio de Ingeniería de Valor (PCIB) y cómo los ahorros pueden ser compartidos. Entiende el monitoreo y control de obras, incluyendo el calendario acelerado y la intervención económica. Aprende sobre las valorizaciones contractuales, el cálculo de reajustes y su pago. Domina el procedimiento y plazos para la Liquidación de Obra. Finalmente, analiza la responsabilidad por vicios ocultos y los límites de indemnización.

Puntos Clave:

  • Propuestas de Cambio de Ingeniería de Valor (PCIB).
  • Monitoreo, Control e Intervención Económica de la obra.
  • Valorizaciones contractuales y Reajustes.
  • Procedimiento para la Liquidación de Obra.
  • Gestión y responsabilidad por Vicios Ocultos.
🔒
Desbloquear

Desbloquea todas las sesiones del curso y obtén acceso a:

S/ 49.00 S/ 129.00
INSCRIBIRME AHORA

Lo que dicen nuestros alumnos

"Este curso me ayudó a comprender a fondo las implicancias de la nueva Ley 32069. Los ejemplos prácticos fueron fundamentales para aplicar los conocimientos en mi trabajo diario."

Carlos M.

Ingeniero Residente

"La explicación sobre las modalidades contractuales y la gestión de riesgos fue excelente. Ahora entiendo claramente cómo proceder ante una solicitud de ampliación de plazo."

Lucía A.

Supervisora de Obra

"Los instructores dominan el tema y transmiten su experiencia práctica. La información sobre prestaciones adicionales y deductivos vinculantes fue especialmente valiosa."

Pedro S.

Ingeniero Civil

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto tiempo tendré acceso al curso?
Una vez realizado el pago, tendrás acceso ilimitado a todo el contenido del curso.
¿El contenido está actualizado con la última normativa?
Sí, el curso está completamente actualizado conforme a la Ley 32069 y los reglamentos vigentes de contratación pública.
¿Qué métodos de pago aceptan?
Aceptamos pagos a través de Yape, Plin y transferencia a cuenta bancaria para tu comodidad.
¿Puedo descargar los videos y materiales del curso?
Sí, todos los videos del curso pueden descargarse para verlos sin conexión, al igual que el material complementario en formato PDF.